viernes, 26 de febrero de 2010

NUEVA CAMARA FINEPIX Z700EXR




Sin problemas, sólo apretar el disparador y ya está. Así de fácil es todo para esta miniatura de 141 gramos y apenas 9,8 centímetros de largo, una cámara digital compacta que no molesta en el bolsillo y que puede solucionar cualquier situación fotográfica.

La Finepix Z700EXR tiene un sistema que reconoce el tipo de escena que se está fotografiando y adapta todos los parámetros, según el caso, automáticamente, garantizando un resultado más que correcto. Así no hay que preocuparse por nada. Es una solución que será muy del agrado de la mayoría de aficionados a la fotografía, pero que tampoco olvida a los más exigentes. Los que quieran hacer las cosas manualmente disponen de menús personalizables, y los hay para todos los gustos. Son tantas las opciones que puede llegar a ser un problema más que una ventaja para los que no estén familiarizados con ellos. Así que toca leerse con detenimiento el manual de instrucciones y hacer muchos disparos de prueba para conocer a fondo las opciones.

Tal es su capacidad de hacerlo todo, que detecta automáticamente los rostros de los que aparecen en la fotografía y dirige el enfoque hacia ellos, aunque se encuentren en una esquina del encuadre, incluso llega a evitar el molesto efecto de ojos rojos cuando es necesario utilizar su flash por falta de luz. Se puede evitar, si se desea, la mayoría de las veces, ya que se desenvuelve con soltura en un rango de sensibilidades que van desde los 100 ISO hasta los 3.200 ISO.

Aunque pasar de 800 ISO no es muy recomendable, salvo para casos excepcionales, la cantidad de ruido que se genera en las altas sensibilidades da un efecto de "grano" que no gustará. Pero no sólo reconoce rostros humanos; también piensa en sus mascotas. Si lo que está delante del objetivo es un gato o un perro, lo reconocerá y dirigirá el foco a ellos.

La cámara lleva un sensor Súper CCD EXR 1/2 pulgada de 12 megapíxeles y un objetivo Fujinon de cinco aumentos. Empieza en el equivalente a un gran angular de 35 milímetros y su zoom alcanza hasta los 175 milímetros, distancia focal con la que se puede trabajar cómodamente gracias a su doble sistema de estabilización de imagen.

El objetivo queda protegido con una tapa deslizante que hace también las veces de interruptor. La pantalla es táctil, con lo que evita muchos botones. Sólo hay dos, el de cámara o visor y el de disparo y zoom. La pantalla mide 3,5 pulgadas, casi 9 centímetros de diagonal, llenando toda la parte trasera de la cámara. Captura vídeo en HD (720 p) con sonido e imágenes en full HD (1920 x 1080 p).

FUENTE:http://www.elpais.com/articulo/portada/Reconoce/rostro/perros/elpeputec/20100225elpcibpor_3/Tes

COMENTARIO: Esta nueva cámara es una maravilla, ya que no nos tenemos que preocupar si la foto sale bien, ya que con sus diversas funciones hace esto posible. Lo único que tenemos que hacer es apretar el disparador y listo.
Y lo más importante, es el tamaño de esta cámara ya que la podemos llevar en nuestras bolsas sin preocuparnos que nos quitara espacio.
El precio de esta cámara es de 199 euros, lo cual para mi punto de vista; esta cámara es accesible ya que serian $ 3 386.98 ya k ahorita el euro se cotiza en 17.02

viernes, 19 de febrero de 2010

NUEVO SISTEMA PERMITE A LAS PERSONAS CON AUTISMO COMUNICARSE A TRAVÉS DE DISPOSITIVOS MÓVILES.


El grupo de investigación en especificación, desarrollo y evolución de software (GEDES) de la Universidad de Granada ha diseñado un sistema de comunicación que permite a personas con autismo u otras necesidades especiales relacionarse con su entorno. La comunicación se consigue mediante ordenadores o terminales móviles como teléfonos, Iphone o Ipod. A través de los citados dispositivos, los usuarios envían la información hasta unos sensores colocados en la vivienda o en el centro educativo, informa Andalucía Innova.

Estos instrumentos se enmarcan en el proyecto Sc@ut, puesto en marcha por el citado grupo desde la Facultad de Informática y Telecomunicaciones de la UGR para elaborar comunicadores destinados a personas con problemas de comunicación, como autismo, "que contribuyeran a mejorar las capacidades de interacción y planificación y les ayudaran en las relaciones sociales".

La función principal no es la comunicación social, sino la interacción con el entorno para que los usuarios realicen determinadas actividades. La directora del GEDES, María José Rodríguez Fórtiz, señala que el objetivo es adaptar las viviendas o los centros de educación en los que se desarrolla la actividad de estas personas, a los nuevos dispositivos móviles. De esta forma, los usuarios podrán abrir o cerrar ventanas y puertas a través del dispositivo que envía una señal a los sensores.

El propósito final es que el ordenador central que controle las acciones tenga una lógica que ayude a estas personas en la toma de decisiones, además de avisar si detecta algún tipo de anomalía. Las pruebas con el primer prototipo se realizarán en algunos centros educativos de Granada, lo que permitirá realizar adaptaciones. "Los afectados y sus familias y cuidadores nos ayudan a mejorar las carencias del producto y a que se acerque más a sus necesidades", destaca Rodríguez Fórtiz.

La investigadora señala que, a medio plazo, se pretende avanzar en las posibilidades de los comunicadores con el entorno, ya que se incorporarán biosensores que controlen distintas constantes del organismo para que el propio dispositivo pueda ejecutar avisos cuando los datos que registre no coincidan con la pauta normalizada. Se podría controlar el tiempo que un individuo tarda en subir una escalera y analizar sus constantes durante esa actividad, de forma que si al estar solo y realizar la acción, el sensor registra unos datos distintos, comunicará a un centro de emergencias que algo ocurre.

Otro de los objetivos es apoyar a los profesores para que puedan diseñar ejercicios educativos y unidades didácticas que se realicen de forma individual o cooperativa por parte de un grupo de alumnos interconectados. El investigador Fernández López desarrolla un programa denominado PICA, para iPod Touch e iPhone, con varios tipos de ejercicios como puzzles, asociaciones de elementos a conjuntos o exploración de elementos multimedia. Los ejercicios pueden personalizarse para adaptarse a las carencias y habilidades propias de cada alumno.

FUENTE: http://es.noticias.yahoo.com/3/20100216/ttc-un-nuevo-sistema-permite-a-las-perso-56149c7.html

COMENTARIO: Este nuevo sistema de dispositivos móviles que ha diseñado GEDES es una excelente opción para las personas con autismo y sus familias, ya que este sistema está diseñado para permitir la comunicación entre ellas y mejorar su calidad de vida.
Opino que la principal función debería de ser la comunicación social, para que estas personas no se sientan rechazadas por la sociedad. Ya que con este sistema pueden interactuar con las personas que los rodean.

viernes, 12 de febrero de 2010

TOUCH SIGTH: La camara para ciegos




Los últimos avances de la tecnología están permitiendo, poco a poco, devolverles la vista a los ciegos. Sin embargo, aún estamos bastante lejos de tener una cura para la ceguera, sobre todo para los que nacieron con esta enfermedad. Así, es una buena noticia que la tecnología se esté utilizando para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen mientras se sigue buscando una cura.

Touch Sight es un concepto bastante interesante creado por Chueh Lee, un diseñador de Samsung China. Se trata de una cámara especialmente diseñada para no videntes. Aunque este concepto pueda sonar un poco extraño al principio, casi cruel, la idea es bastante factible. Para hacer posible esta cámara se usaría una pantalla táctil, es decir, una pantalla en los cuales los píxeles que la forman se elevan y se hunden para formar la imagen en bajorrelieve.

Además de su pantalla única, Touch Sight incluiría otras características especialmente adaptadas para facilitar su uso a los no videntes. Una sería su sencillez de uso, con pocos botones grandes capaces de hacer todo el trabajo. Además, al tomar cada foto, además de la imagen, la cámara capturaría 3 segundos de audio. Esto les permitiría a los usuarios reconocer rápidamente las fotos y navegar entre ellas sin necesidad de verlas.
Finalmente, las cámaras podrían pasar su contenido a un ordenador y pasárselo unas a otras por Internet. Según el diseñador, que estuvo haciendo estudios en un centro para ciegos en Israel, son muy buenos en fotografía, a diferencia de lo que se podría esperar. Esto se debe a que usan sus otros sentidos para calcular distancia e iluminación de una manera bastante precisa. Esperamos que esta cámara se desarrolle y les permita a los no videntes entretenerse con la fotografía como todos nosotros.

FUENTE: http://www.neoteo.com/touch-sight-la-camara-para-ciegos-5461.neo

COMENTARIO: Este nuevo avance de la tecnología es fabuloso, ya que personas invidentes podrán realizar diversas actividades que debido a su ceguera no podían hacer. Este puede ser un producto que mejore la calidad de vida de quienes la padecen mientras la tecnología sigue buscando una cura. Ojala y este nuevo producto sea accesible.

viernes, 5 de febrero de 2010

DE LA MENTE A LA PANTALLA


La ciencia avanza, y los sueños se convierten en esperanza para las personas discapacitadas. En un futuro cercano un tetrapléjico podrá navegar desde su cama por la red Internet, escribir, crear una carpeta e incluso, al margen del ordenador, cambiar el canal del televisor o encender y apagar la luz. Todo con la mente.

Un grupo de científicos de neuroingeniería biomédica de la Universidad Miguel Hernández de Elche y del Ciber BBN (Centro de Investigación Biomédica en Red en Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedcina) presentó ayer un sistema interactivo pionero en el mundo que permite interpretar los pensamientos de cualquier persona y trasladarlos hasta un ordenador, sin cables ni ratón, para poder escribir o navegar. De la mente a la pantalla. Mediante una especie de casco-gorro con medio centenar de electrodos, los expertos consiguen captar la actividad cerebral. "Amplificamos esa señal, y la máquina interpreta lo que piensas gracias a unos algoritmos que hemos desarrollado", explica el Eduardo Fernández, que junto a un equipo interdisciplinar, integrado por médicos, físicos, ingenieros e informáticos, llevan trabajando dos años en este invento, que se presentará el próximo mes de abril en Salamanca en un congreso internacional sobre inteligencia artificial.

"De momento la señal no es muy fuerte, el electrodo está en la superficie de la cabeza, y se registran millones de neuronas", admite Fernández, que presenta su invento junto con el profesor José María Azorín y el estudiante José Luis Sirvent. La interfaz usa señales electroencefalográficas (EEG) que permiten detectar cuál es la intención de la persona mediante potenciales evocados. "Nos interesa que la tecnología sea útil", matiza Fernández, que piensa sobre todo en discapacitados visuales, pero también en tetrapléjicos o personas con esclerosis múltiple como potenciales usuarios de esta máquina.

Sin embargo, para perfeccionar la técnica hay que salvar, todavía, algunos escollos. Uno de ellos es que, por ahora, el sistema no permite usar programas muy sofisticados, como Photoshop; otro es que solo se ha probado en personas sanas, y "su destino son los dependientes", destacan, y además es un poco lento a la hora de interpretar los pensamientos, no es automático. "Por eso seguimos trabajando hasta lograr un aparato más pequeño, robusto, sencillo y fácil de utilizar", explican.

La tecnología básica empleada en este proyecto, financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología con 130.000 euros, es la primera vez que se aplica al uso de ordenadores. El siguiente paso es comercializar y perfeccionar este casco que podrá devolver, en parte, la esperanza a cientos de dependientes.

FUENTE:http://www.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/mente/pantalla/elpeputec/20100202elpval_20/Tes

COMENTARIO:Esta es una nueva posibilidad para que las personas discapacitadas puedan comunicarse con los demas ya que lamentablente parte de la sociedad aun los discrimina.
Este nuevo diseño les permitira hacer cosas que para ellos son muy dificiles y asi llevaran una mejor vida.