jueves, 25 de marzo de 2010

NEXUS ONE vs HTC EVO 4G


El Google Nexus One se presentó a principios de año, incorporando un procesador más potente de lo habitual en terminales Android. Ahora HTC lanza el EVO 4G, que iguala el procesador e introduce novedades en la pantalla y la conectividad.

Cuando Google lanzó su smartphone Nexus One a principios de este año, estába destinado a servir como una muestra de un "Android bien hecho". En otras palabras, Google tenía la esperanza de establecer una nueva marca para los fabricantes de dispositivos Android al lanzar un teléfono con un procesador de 1 GHz, que era significativamente más potente que lo se había usado hasta entonces en los teléfonos Android. Pero esta semana, en la CTIA en Las Vegas, HTC se acercó al reto mostrando su propio dispositivo que no sólo tiene una potencia de proceso equivalente, sino que también es capaz de funcionar con la red WiMAX de alta velocidad de Sprint.

Veamos como es el nuevo HTC EVO 4G y que ofrece frente al Google Nexus One.


El procesador


El Nexus One y el Evo 4G obviamente empatan en este aspecto, ya que ambos dispositivos funcionan con el procesador de 1 GHz Qualcomm SnapDragon. Esto no es ninguna sorpresa, ya que tanto el teléfono de Google como el EVO 4G han sido fabricados por HTC. En otras palabras, una vez que HTC está fabricando el teléfono Google, no había ninguna razón para no utilizar el SnapDragon en su propio teléfono 4G Android. Desde un punto de vista práctico, el procesador SnapDragon ofrece a los usuarios la capacidad de ejecutar múltiples aplicaciones complejas al mismo tiempo.


El sistema operativo


De nuevo, hay un empate, ya que ambos teléfonos funcionan con el sistema operativo Android 2.1. Las virtudes de Android 2.1, según Google, incluyen un teclado activado por voz que te permitirá actualizar las redes sociales con sólo hablar, o rellenar cualquier campo de texto. También incluye la posibilidad de tener una galería de fotos 3D. Como sistema basado en el código abierto de Linux, Android es una estrella en ascenso en el mercado de sistemas operativos móviles, ya que se utiliza actualmente en poco más de 7% de los teléfonos inteligentes EE.UU.


Conectividad


Aquí es donde las cosas se ponen realmente interesantes. El Nexus One está o pronto estará disponible para usarlo en cada operador importante de EE.UU. De hecho, tener un dispositivo que pueda usarse con diferentes compañías ha sido uno de los objetivos de Google, que tiene la esperanza de dar a los usuarios la oportunidad de usar sus terminales favoritos, incluso cuando cambian de proveedor de servicios inalámbricos. Así que en realidad, la potencia de conexión del Nexus One es totalmente dependiente de la potencia de la red 3G del operador con el que se trabaje.

El EVO HTC 4G, por el contrario, sólo puede ser usado en la red de Sprint. Sin embargo, será el primer teléfono para acceder a la red WiMAX 4G de Sprint, que es la red móvil de datos más rápida disponible actualmente en Estados Unidos, ya que ofrece velocidades promedio en el rango de 2 a 4 Mbps. La desventaja es que la cobertura de WiMAX no llega aún a todo el país, a pesar de que Clearwire, el mayorista WiMAX de Sprint, se ha comprometido a lanzar sus servicios en todos los mercados importantes de EE.UU. a finales de 2010, cubriendo 120 millones de puntos de presencia.

En España las cosas están aún peor, pues con las redes WiMAX mucho más retrasadas, es improbable que HTC ni siquiera llegue a presentar este terminal en nuestro país.

La conclusión es que si usted vive en. o cerca de, una gran ciudad norteamericana, el EVO 4G podría dar la mayor velocidad de conexión móvil de cualquier teléfono actual a final de año, pero en otro caso, no habrá diferencias.


Las pantallas y teclados


Una de las características más sorprendentes del EVO 4G es su gran pantalla de 4,3 pulgadas que tiene una resolución WVGA de 800 x 480 píxeles. Esta es una pantalla ligeramente más grande que la de un Nexus One, que tiene 3,7 pulgadas, aunque ambos dispositivos ofrecen la misma resolución WVGA de 800 x 480.

En cuanto a los teclados, ambos dispositivos tienen una interfaz de pantalla táctil sin ningún teclado físico. Este tipo de cosas, evidentemente se reducen al gusto personal, ya que muchos usuarios de smartphones prefieren tener acceso a un teclado físico y no confiar en la tecnología de pantalla táctil. Pero la tecnología ha demostrado ser lo suficientemente popular para que Google y HTC se hayan sentido cómodos lanzando sus dispositivos de gama alta sin teclado QWERTY.

FUENTE: http://www.idg.es/pcworld/Nexus-One-vs-HTC-EVO-4G/doc92009-M%C3%B3vil.htm

COMENTARIO: Cualquiera de estos dos telefonos son una buena opcion para los que les gusta la tecnologia avanzada, cada uno tiene sus ventajas y desventajas.
El que mas me agrada es el HTC EVO 4G por su diseño y porque su pantalla es mas grande aunque tiene la misma resolucion que el NEXUS.

viernes, 19 de marzo de 2010

IMPRESORAS ECOLOGICAS

La impresora RITI Coffee, que usa como tinta el poso del café que te has tomado por la mañana, participa en el Greener Gadgets Competition. He aquí una impresora y una tinta eco-friendly, a diferencia de las impresoras y cartuchos de tinta tradicionales, difíciles de reciclar. La ha diseñado Jeon Hwan y, atención, ¡también funciona con los restos del té! ¿Por qué no una en la oficina?

El sistema es bien sencillo, pero también un poco cansado, hay que reconocerlo. Veamos: la carga es de lo más sencilla, ya que el cartucho de tinta queda completamente a la vista, en la parte superior de la impresora, y basta con meter dentro los restos de café o de té. Luego, esto es gracioso, resulta que la impresora funciona con tracción… humana, es decir, que debe ser uno el que va moviendo a izquierda y derecha para imprimir los documentos. ¿Poco práctico? Para impresiones de muchas páginas, sí, sin duda. Pero eso sí, se producen cero contaminantes cartuchos de tinta y cero gasto energético, por lo que nos parece del todo ecológica. Y las hojas salen perfumaditas a café.

FUENTE: http://www.ecologiablog.com/post/499/impresora-ecologica-riti-coffee-funciona-con-poso-del-cafe-o-te

La compañía japonesa Sanwa Newtec desarrolló una impresora ecológica que funciona sin tinta, ni toner, ni papel.

La PrePear RP-3100 utiliza un cabezal térmico que "imprime" en blanco y negro sobre un "papel" de plástico PET cuyo contenido se puede borrar para ser reutilizado una y otra vez (hasta 1.000 veces cada hoja).

Sus fabricantes aseguran que su uso no sólo disminuye el coste de la fabricación de hojas de papel como también evita la emisión de 5,7 kilogramos de CO2 por cada "hoja" reutilizada.

La impresora, a la venta en Japón, cuesta hoy 5.600 dólares, y cada hoja está disponible por el precio de 3,35 dólares.

De momento, sólo es posible imprimir en tamaño A4, y los drivers están disponibles exclusivamente para Windows.

COMENTARIO: Estas nuevas impresoras son una buena opcion para el futuro, ya que ayudan a cuidar al medio ambiente, en la primera impresora reutilizaremos nuestro cafe y en la segunda no utilizaremos papel, sino plastico y que a la vez lo podemos utilizar muhas veces sin desperdiciarlo.

viernes, 12 de marzo de 2010

NOKIA PATENTA UNA BATERÍA QUE SE CARGA CON EL MOVIMIENTO DEL CUERPO


El fabricante Nokia ha patentado una batería para teléfono móvil que se recarga con el movimiento del cuerpo. Con este sistema se evitaría el moderno desastre de no poder llamar porque el teléfono se ha quedado sin suministro eléctrico. El método también sería aplicable a ordenadores portátiles y otro tipo de aparatos, como lectores de MP3 y libros electrónicos. La solución, según The Times , emplea cristales piezoeléctricos. Hasta ahora, sus ventajas no podían aprovecharse en este tipo de aparatos porque se generaban altas temperaturas que los estropeaban. La alternativa es imprimirlos en una plataforma flexible. En la patente de Nokia, esta pieza si sitúa dentro de un marco y la corriente eléctrica se crearía cuando fueran comprimidos por el marco al moverse el propietario del teléfono. La energía creada cargaría la batería a través de un condensador. Esta fórmula alimentaría el teléfono para emplearlo durante dos minutos mientras se telefonea o 25 minutos, en stand-by.

The Times informa que el fabricante no tiene un calendario para comercializar la patente. Según los científicos, el cuerpo humano es una dínamo viviente y un caminante puede llegar a generar 70 vatios con los impactos del pie sobre el suelo. Según científicos de Princenton, este tipo de cristales instalados en una plataforma flexible en el zapato podrían generar suficiente energía para alimentar un iPod. En este principio se han basado los investigadores de Nokia para presentar su patente.

FUENTE: http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Nokia/patenta/bateria/carga/movimiento/cuerpo/elpeputec/20100312elpeputec_2/Tes

COMENTARIO: Esta es una buena manera para nos preocupemos por si nuestro celular ya no tiene batería y que cargarlo al instante, lo cual a veces no podemos hacer porque no llevamos nuestro cargador.
Ojala y Nokia lo comercialice pronto, ya que muchos estaremos dispuestos a comprarlo, claro siempre y cuando este producto sea accesible.

viernes, 5 de marzo de 2010

NINTENDO DSi XL


La portátil que puede convertirse en poco tiempo en la consola más vendida de la historia se renueva a partir de mañana. Su principal característica es que pierde ligereza para ofrecer más servicios. Porque la Nintendo DSi XL crece en tamaño. Es más, tiene como casi única novedad una pantalla de 4,3 pulgadas, es decir, un 93% mayor que el modelo clásico, lo que no sólo mejora la facilidad para jugar, sino también su empleo, por ejemplo, como lector electrónico.

En la práctica, el nuevo aparato es casi el doble que los anteriores, incluye un bolígrafo de tamaño natural en vez de pequeños punteros, y se presenta sólo en dos colores nuevos y llamativos: chocolate y cereza. La única novedad en cuanto a software es que lleva de serie varios programas, como un diccionario y una parte del popular Brain training. En cuanto al resto de equipamiento, reproduce el de la DSi: dos cámaras de fotos, grabadora de sonido, reproductor mp3 o navegación Internet por wifi.

La XL es un intento por competir en el nuevo segmento de mercado en el que pretende también insertarse el iPad. Entre las funciones que se han destacado del nuevo aparato está la posibilidad de usarlo como lector de libros. El 14 de junio saldrá al mercado -al menos en lengua inglesa- un paquete de 100 libros clásicos por 20 dólares (14,7 euros).

Por el momento no hay juegos específicos, al igual que tardó en salir algún título propio para la DSi. Eso sí, la empresa nipona garantiza la compatibilidad con los 1.400 títulos ya publicados para la DS. En la actualidad, la Nintendo DS, en sus distintas encarnaciones, domina de forma aplastante el mercado de consolas portátiles en España, con un 67,6% de cuota de mercado y 4,8 millones de unidades vendidas. El tercio restante está en manos de las distintas reencarnaciones de la PSP de Sony. La última de ellas, la PSP Go, ha resultado un fiasco comercial debido a la decisión de no incluir lector físico y fiar la venta de juegos a la distribución por Internet. Por ello, podría reducir en las próximas semanas su precio (250 euros) para competir con la DSi XL, que costará 185 euros.

FUENTE: http://www.elpais.com/articulo/Pantallas/Nintendo/DSi/crece/elpepurtv/20100304elpepirtv_2/Tes

COMENTARIO: Esta nueva consola de nintendo tiene diversas funciones ya que van desde un diccionario hasta navegador de Internet.
Tiene instalados programas como el Flipnote Studio con el cual podemos crear películas de dibujos animados, sin ser expertos; puedes jugar con tus fotos, gravar sonidos. Este nintendo es una buena opción para nuestra diversión.