
El sistema es bien sencillo, pero también un poco cansado, hay que reconocerlo. Veamos: la carga es de lo más sencilla, ya que el cartucho de tinta queda completamente a la vista, en la parte superior de la impresora, y basta con meter dentro los restos de café o de té. Luego, esto es gracioso, resulta que la impresora funciona con tracción… humana, es decir, que debe ser uno el que va moviendo a izquierda y derecha para imprimir los documentos. ¿Poco práctico? Para impresiones de muchas páginas, sí, sin duda. Pero eso sí, se producen cero contaminantes cartuchos de tinta y cero gasto energético, por lo que nos parece del todo ecológica. Y las hojas salen perfumaditas a café.
FUENTE: http://www.ecologiablog.com/post/499/impresora-ecologica-riti-coffee-funciona-con-poso-del-cafe-o-te

La PrePear RP-3100 utiliza un cabezal térmico que "imprime" en blanco y negro sobre un "papel" de plástico PET cuyo contenido se puede borrar para ser reutilizado una y otra vez (hasta 1.000 veces cada hoja).
Sus fabricantes aseguran que su uso no sólo disminuye el coste de la fabricación de hojas de papel como también evita la emisión de 5,7 kilogramos de CO2 por cada "hoja" reutilizada.
La impresora, a la venta en Japón, cuesta hoy 5.600 dólares, y cada hoja está disponible por el precio de 3,35 dólares.
De momento, sólo es posible imprimir en tamaño A4, y los drivers están disponibles exclusivamente para Windows.
COMENTARIO: Estas nuevas impresoras son una buena opcion para el futuro, ya que ayudan a cuidar al medio ambiente, en la primera impresora reutilizaremos nuestro cafe y en la segunda no utilizaremos papel, sino plastico y que a la vez lo podemos utilizar muhas veces sin desperdiciarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario